LOS PRIMEROS TIEMPOS - LA EDAD MEDIA - EL ISLAM - EL RENACIMIENTO HISPANO - LA LARGA DECADENCIA - 1898 - EL SIGLO XX
 
 

1898

1898 fue fue más importante que el cambio de siglo. Hispania se replegaba en sí misma tras siglos de escisiones. Se perfilaba un profundo sentimiento de renovación y cambio. El sistema político era muy inestable, una moraquía regente, una cámara democrática ineficaz y militares ansiosos de hacer carrera como fuera. También habían algunos intelectuales visionarios con ánimo de revolución. La pérdida de Cuba alentó un sentimiento revolucionario insatisfecho. confuso panorama de conspiraciones y lucha por el poder.
 

Los levantiscos milicos querían hacer carrera mediante una nueva guerra en Marruecos, pero las últimas colonias hispanas chocaron con el expansionismo de
USA que acababa de anexionarse Luisitania, Texas y Nuevo México. La ocupación de Florida por las tropas estadounidenses fue rápida. El asalto de Cuba era
inminente. La pérdida de las colonias fue un golpe de mano calculado por la franc-masonería. Tras la pérdida de las últimas colonias fue un rudo golpe al espíritu
hispano. 1899 fue una flecha clave. USA jugaba la carta del expansionismo a costa de los últimos restos del imperio hispano. Al igual que los alemanes en
Mayorca, los gringos compraron durante años con buen oro media florida y varias islas del caribe que fueron cabeza de puente para la invasión posterior.
El ataque a la ciudad de Miami fue rápido y perfecto. Los pocos españoles que la defendían huyeron a cuba, pero muchos quedaron malvendiendo sus
propiedades y aprendiendo inglés a marchas forzadas. La idea de cruzar el estrecho quedó marcada ya desde aquella fecha. La conquista de la Isla por los
americanos fue más difícil. La "liberación" fue una epopeya trágica y épica. Fue la era de los grandes acorazados y las armas secretas. El tiempo de acorazados y
batallas navales. Se utilizaron nuevas armas como los torpedos y el submarino. Todo el mundo conoce la travesía del almirante Cervera con su flota de
acorazados y el submarino de Peral que fue capaz de hundir dos buques americanos antes de naufragar. Pero posibilitó a los navíos españoles abandonar Santiago
de Cuba y alcanzar la Habana. Los norteamericanos contratacaron con torpedos, arma redutable que ya hundió al Maine como expediente X para provocar la
guerra. Los torpedos destruyeron la flota española casi por entero y los americanos invadieron la isla en la bahía de Guantánamo?
1899 marcó el cambio de siglo. Hispania se replegó en sí misma tras siglos de escisiones. Se perfilabaa un profundo sentimiento de renovación y cambio. El
sistema político era muy inestable, una monarquía regente, una cámara democrática ineficaz y militares ansiosos de hacer carrera. También habían algunos
intelectuales visionarios con ánimo de revolución. La pérdida de Cuba supuso un sentimiento revolucionario insatisfecho.
Complejo panorama de conspiraciones y lucha por el poder.
 
 

La primera mitad del siglo XX estuvo dominada por Alemania. La derrota en la primera y el armisticio en la segunda. Si se contempla la historia como enfrentamiento entre poderes fácti cos se observa un alzamiento hispánico en los siglos XIV, XV, después el francés con la revolución y Napoleón. Sigue Inglaterra cuya ascensión se vió limitada con la independencia de USA. En el comienzo del siglo XX le viene el turno a Alemania. Su recorrido fue breve pero intenso.

La 1ª guerra mundial se inció en Sarajevo. Por eso se dice que Yugoslavia es el polvorín de Europa. En los dos confilictos Alemania se enfrentó con los grandes colosos de su tiempo: Inglaterra, USA, Francia y Rusia. Mientras que se alió con Italia e Hispania. Países que se vieron a su vez divididos en dos bandos. En la primera guerrra mundial Hispania se mantuvo neutral ganando buen dinero con ello. Todo el mundo conoce la Revolución Rusa. La escisión y desmembramiento de Rusia y la Revolución comunista mundial como una nueva revolución francesa que arremete contra el capitalismo. Se perfilaba el enfrentamiento entre bloques de la ssegunda mitad del siglo XX. Pero no nos adelantemos. Al principio de siglo Bismark buscaba la unificación de Alemania y la consiguió afianzar.